Blog Noticias Gastronómicas de Actualidad

Queso Idiazábal, la Denominación de Origen de los quesos Navarros y Vascos
18 Dec

Queso Idiazábal, la Denominación de Origen de los quesos Navarros y Vascos

El queso Idiazábal es una variedad de queso Español elaborado en el País Vaco y Navarra particular, analizamos su sabor, sus aromas y recetas que incluyen este queso.

Índice

Los que disfrutamos de los mejores quesos de España, conocemos la variedad de productos que ofrece nuestro país, en este contexto, el queso Idiazábal es un queso muy particular, debido tanto a la leche que se utiliza para su elaboración, como al proceso de maduración.

En Your Spanish Shop te ofrecemos una amplia variedad de queso Idiazábal, además, nos encargamos de garantizar envío internacionales siempre que lo necesites.

Las cualidades del queso Idiazábal

El Queso Idiazábal es un producto de renombre en la gastronomía española, especialmente en el País Vasco y Navarra. Este queso tiene características y condiciones específicas que lo hacen único:

  • Origen y Denominación de Origen Protegida (DOP): Idiazábal cuenta con la DOP, asegurando que solo los quesos producidos en ciertas áreas geográficas de Euskadi y Navarra, y que cumplan con las normas de producción específicas, pueden llevar este nombre.
  • Tipo de leche: Se elabora exclusivamente con leche cruda de ovejas de las razas Latxa y Carranzana, que se alimentan de pastos naturales en los montes de la región. Esta leche es rica en grasas y proteínas, lo que confiere al queso su sabor y textura característicos.
  • Maduración: El queso Idiazábal se madura por un período mínimo de dos meses. Durante este tiempo, desarrolla una corteza dura y un sabor intenso, ligeramente picante y con un toque ahumado, debido en parte al proceso de ahumado con maderas nobles que se aplica a algunas variedades.
  • Textura y sabor: El queso tiene una textura firme y compacta, que puede ser algo granulada. Su sabor es pleno, ligeramente picante y con un característico retrogusto ahumado en las variedades ahumadas.
  • Aspecto: Presenta una corteza dura de color amarillo pálido a marrón oscuro, dependiendo del grado de maduración y del ahumado. El interior es de color marfil a amarillo pálido.
  • Usos gastronómicos: Idiazábal es muy versátil en la cocina. Se puede consumir solo, en tapas, rallado sobre platos calientes, fundido en sándwiches o como parte de platos de queso.
  • Reconocimientos y premios: Este queso ha ganado numerosos premios internacionales, lo que demuestra su calidad y singularidad.

 

El Queso Idiazábal es un producto con un rico patrimonio cultural y gastronómico, reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su calidad y sabor distintivo.

Los tipos de quesos con Denominación de Origen Idiazábal

El queso Idiazábal, aunque tradicionalmente se conoce por su versión más clásica, presenta variaciones que se adaptan a diferentes paladares y usos culinarios. Estas variantes se definen principalmente por el proceso de maduración y el tratamiento de la corteza:

  • Queso Idiazábal natural: Esta es la forma más pura del queso Idiazábal. Se caracteriza por su maduración sin ahumado, lo que permite que el sabor genuino de la leche de oveja Latxa o Carranzana con la que se elabora, destaque. Tiene una corteza natural de color amarillo pálido a marrón claro y ofrece un sabor rico y ligeramente picante.
  • Queso Idiazábal ahumado: En esta variante, el queso es expuesto a humo natural de maderas nobles, como haya o cerezo, lo que le confiere un sabor distinto y un aroma penetrante. La corteza de esta versión es más oscura, tendiendo a un color marrón rojizo. El sabor ahumado es una característica muy apreciada y lo convierte en una opción popular para aquellos que buscan un queso con un perfil de sabor más intenso.
  • Queso Idiazábal de diferentes períodos de maduración: Aunque el periodo mínimo de maduración es de dos meses, existen quesos Idiazábal que se maduran durante períodos más largos, lo que da lugar a sabores más intensos y texturas más firmes. Estos quesos pueden tener sabores más pronunciados y una textura más seca, siendo ideales para el rallado o para consumir en pequeñas porciones como parte de una tabla de quesos.

 

Cada uno de estos tipos de Queso Idiazábal ofrece una experiencia única al paladar, mostrando la riqueza y versatilidad de este producto emblemático de la gastronomía del País Vasco y Navarra. Su inclusión en diversas recetas y maridajes con vinos y sidras de la región amplía aún más las posibilidades de disfrute de este queso con Denominación de Origen Protegida.

Recetas y vinos con los que degustar queso Idiazábal

El Queso Idiazábal, con su particular sabor y textura, es un ingrediente versátil en la cocina, siendo perfecto para preparar diversas recetas. 

 

Recetas con Queso Idiazábal

  • Tosta de Idiazábal con membrillo: Una sencilla pero deliciosa combinación donde el sabor intenso del queso se equilibra con la dulzura del membrillo sobre una tosta crujiente.
  • Ensalada de espinacas con Idiazábal: Una ensalada fresca de espinacas, nueces, y trozos de Idiazábal, aderezada con una vinagreta de miel y mostaza.
  • Risotto de Idiazábal: Un cremoso risotto que incorpora queso Idiazábal rallado, aportando un toque ahumado y una textura exquisita.
  • Croquetas de Idiazábal: Croquetas caseras rellenas de queso Idiazábal derretido, una mezcla perfecta de texturas crujientes y suaves.

 

Maridajes de vino

  • Con tintos jóvenes: Vinos tintos jóvenes, como un Rioja o un Navarra, complementan el sabor intenso y ligeramente picante del queso Idiazábal.
  • Con blancos aromáticos: Para el Idiazábal ahumado, un vino blanco con cierta estructura y aromas frutales, como un Chardonnay o un Rueda, puede hacer un excelente maridaje.
  • Con vinos dulces: Para contrastar sabores, especialmente en combinaciones con membrillo, vinos dulces como un Moscatel o un Sauternes pueden crear un equilibrio perfecto.
  • Con sidra: Aunque no es un vino, la sidra natural vasca o navarra también es una excelente acompañante para el Queso Idiazábal, especialmente en su forma ahumada.

 



Deja un comentario

COMPARTIR